El ecoturismo es una forma de viajar que se ha puesto muy de moda últimamente y que está siendo muy practicada por muchos viajeros. Esta apuesta a la sostenibilidad del medioambiente y trata de sensibilizar a la sociedad sobre la conservación de los espacios naturales y culturales que forman parte de los atractivos de un destino y que visitamos en nuestros viajes. Conozcamos más sobre esta forma de hacer turismo y por qué es tan importante fomentarla.
¿Qué es el ecoturismo?
Lo primero que hay que hacer es definir de que se tata el ecoturismo, para aquellos que no lo conocen. Según vemos en la Wikipedia:
“El Turismo ecológico o ecoturismo es un estilo del turismo alternativo diferente al turismo tradicional Es un enfoque para las actividades turísticas en el cual se privilegia la sostenibilidad, la preservación, la apreciación del medio que acoge y sensibiliza a los viajantes”
De aquí, entonces podemos concluir las características propias de esta forma de viajar y conocer el mundo, expuestas a continuación:
Características del ecoturismo
Ana Báez en su libro “Ecoturismo / Turismo Responsable: el caso de Costa Rica” considera que el ecoturismo debe desarrollarse bajo los siguientes valores tanto por el turista como por la gente local:
- Responsablecon el uso y manejo de atractivos turísticos.
- Respetuosode las comunidades donde se desarrollan las actividades.
- Honestocon el producto para que conserve sus condiciones auténticas mientras se presenta al turista.
- Educativopara que el visitante adquiera nuevos conocimientos del lugar visitado.
- Interactivoal permitir un contacto directo con los recursos naturales y culturales.
- Democráticopara que los beneficios obtenidos se repartan de manera equitativa.
Ventajas de practicar ecoturismo
Entonces, el ecoturismo nos ofrece la siguiente variedad de beneficios:
- Contribuye a disminuir el impacto negativo que provoca la actividad turística tradicional en los diferentes destinos.
- Ayuda a desarrollar una mayor cultura ambiental y de respeto por la naturaleza.
- El viajero también obtiene un efecto positivo sobre su salud física y mental al entrar en contacto con la naturaleza de una forma consciente y respetuosa.
- Los destinos que tiene menos oportunidades de crecimiento, sobre todo a nivel turístico, pueden aprovecharse de las diferentes actividades propuestas para el ecoturismo para atraer a los turistas, abrir nuevas oportunidades económicas y generar mayores ingresos.
- Ayuda a crear una mayor conciencia sobre la importancia de preservar nuestro planeta.
- Es una alternativa diferente al turismo tradicional
- Crea lazos de empatía entre las comunidades, muchas veces indígenas, y los visitantes.
Actividades de ecoturismo
Para un ejemplo de a que nos referimos cuando hablamos de actividades ecoturísticas, aquí te tenemos una lista con algunas de las más populares para que te inspires a darles una probada:
- Talleres de educación ambiental
Son actividades que tienen como finalidad sensibilizar y concientizar a los turistas sobre la importancia de estar en contacto con la naturaleza.
- Observación de ecosistemas
Permite entrar en contacto con diferentes entornos naturales y las diferentes especies animales y vegetales que en ellos se desarrollan, permitiendo conocerlas y analizarlas a profundidad pero sin causar un impacto negativo en las zonas.
Incluso, se pueden llegar a visitar lugares en donde se puede entrar en contacto directo con algunas especies, algunas de ellas poco comunes y exóticas, pero en su entorno natral y sin domesticarles, de forma que no afectamos sobre su derecho a la libertad de desarrollarse en su entorno natural.
- Observación de fenómenos y atractivos especiales de la naturaleza
Trata de visitar lugares donde se pueden predecir fenómenos naturales tales como erupciones volcánicas, mareas, migraciones, cascadas, auroras boreales, lluvias de estrellas y geysers, así como visitar sitios que por sus características naturales se consideran espectaculares.
- Observación de fósiles
Búsqueda y aprendizaje de formas de vida fosilizada en ambientes naturales para su interpretación científica y cultural.
- Observación geológica
Se desarrolla en paisajes donde se pueden ver formaciones geológicas con características únicas y extraordinarias, como por ejemplo, se hace en el Geoturismo.
¿Por qué es importante el ecoturismo?
Ya que estamos claros a que nos referimos con ecoturismo, ahora unos expertos en la práctica de este tipo de actividades, el equipo de Dveras, expertos en formación en desarrollo rural en Extremadura, nos habla sobre la importancia de este tipo de viajes.
Al viajar a los diferentes destinos teniendo todo el cuidado de no afectar los diferentes entornos, sus especies vegetales, animales y los grupos sociales que en ellos se desarrollan creamos una mayor conciencia ambiental y cultural, de forma que todos nos comenzamos a involucrar en su preservación y en una utilización respetuosa y consciente cando viajamos y le convertimos en fuente de ingresos.
El ecoturismo en España
Para hablar más específicamente de lo que sucede en España en términos de ecoturismo, esta es una actividad que justamente está muy en boga y que por lo tanto cuenta con mucha oferta de parte de la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS), amparada por la Comisión Europea.
¿Cómo promover el ecoturismo?
El equipo de Dveras también nos cuenta alguna conducta que podemos abrazar para promover el ecoturismo, tanto en nuestros viajes, como nivel general:
- Conoce el ecoturismo de manera profunda
Lo primero es conocer las bases de la practica del ecoturismo para garantizar que estés realmente practicando esta forma de viajar, que ofertas tienes, las alternativas que existen, los planes, establecimientos acordes, etc.
- Decántate por destinos menos masificados
Una de las claves del ecoturismo es darle la oportunidad a destinos diferente a los lugares de turismo masificado, que son los elegidos por excelencia, de forma que contribuyamos a que estos lugares puedan desarrollar actividades y servicios enfocados en el turismo, recibir a nuevos visitantes y poder mejorar su economía en base a esta práctica.
Por ejemplo, visita destinos que están protegidos o sitios de Patrimonio Mundial e incluye alguna visita o actividades relacionadas con proyectos de conservación.
- Opta por productos y servicios locales
Cuando viajes, trata de siempre disfrutar de productos y servicios locales, ya que de eta forma ayudas a la economía de los minoristas y los emprendedores y trabajadores independientes de estas localidades que son los que más necesitan de estos incentivos para subsistir y salir adelante.
Igualmente, utiliza operadores turísticos locales de buena reputación, preferiblemente aquellos que contribuyen a la conservación del entorno. Trata de seguir cualquier código local, por ejemplo en cuanto a comportamiento o vestimenta si visitas sitios naturales culturales o sagrados.
- Di sí a los medios de transportesostenibles
Cando viajes en modo eco intenta apostar por medios de transporte que sean menos nocivos para el medio ambiente, dejando a un lado los coches y taxis, y apostando por autobuses, bicicleta, incluso, siempre que se pueda, caminando; al final que has ido es a explorar.
- Respeto del medio ambiente y al entorno
Siempre debemos respetar los espacios naturales y culturales a los que vamos. No ensuciar, no dañar, no robar, y no afectar nuestro entorno para logar una buena foto, son cosas que debemos intentar practicar.
Un aspecto muy importante, también, es el lugar en el que decidimos alojarnos Podemos buscar tipos de alojamiento que aseguren tener practicas sustentables y ser respetuosos con el medio ambiente, de forma de causar el menor impacto posible en el entorno con nuestra estadía.
Pero, más importante aún, intenta no aplaudir la explotación de especies o entornos. No compres alimentos o productos que estén hechos con especies en peligro de extinción, como por ejemplo, sucede con las tortugas y los corales, entre muchos otros. También debes tener mucho cuidado si te llevas plantas o semillas de vuelta de tu viaje, comprueba que estas no podrían convertirse en especies invasoras.
- Muestra tus experiencias y anima a tus amigos a llevar a cabo el ecoturismo
Otra forma de promover el ecoturismo, aparte de practicarlo, es intentar vender la idea a nuestros amigos y familiares, hablándoles sobre esta práctica, mostrándoles nuestras experiencias propias y animándolos a probarlo, ya sea por su parte o acompañándonos en una próxima aventura.
Incluso, las redes sociales son muy buenas en este sentido, ya que te permite llear tus hisotrias a otro nivel e influenciar a tu comunidad de seguidores.
La idea es que al aplicar todas estas medidas y tener una mayor consciencia al viajar, comencemos a proteger y preservar las áreas naturales, aumentar la conciencia entre los lugareños y los turistas sobre temas de biodiversidad y conservación, así como desalentar a la población local de llevar a cabo actividades que son dañinas para la naturaleza.
”La planificación cuidadosa es la clave para asegurar que los sitios del Patrimonio Mundial se conserven intactos. Este objetivo solo se conseguirá a través de la colaboración entre el sector privado, las comunidades locales y las autoridades.
Si se gestiona de manera sostenible, los sitios del Patrimonio Mundial pueden dar a los turistas la oportunidad de visitar algunos de los lugares más bellos que el mundo tiene para ofrecer al mismo tiempo que benefician al medio ambiente”.
Giulia Carbone, Subdirectora de Negocios Globales de la UICN para medio digital La Vanguardia.