Las curiosidades más sorprendentes sobre el vino

Comparrit

¡Viva el vino!, gritaba siempre que podía el que fuera presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Y es que el vino forma parte de la cultura nacional. España puede presumir de ser uno de los países donde más vino se produce y desde donde más se exporta. Muchas tradiciones no se entenderían sin la presencia de los caldos. Hoy te vamos a contar las curiosidades más sorprendentes sobre el vino. Así que ponte una copa de vino y paladéalo.

Como la mayoría de las grandes cosas de este mundo, el vino se descubrió por azar. Un día en la antigua Mesopotamia, unas uvas fermentaron en una vasija de cerámica olvidada. La bodega más antigua data de hace 8.000 años en lo que hoy se conoce como Armenia. Desde entonces, el vino nos ha acompañado en todas las grandes citas de la historia y se ha convertido en un fijo de nuestra mesa.

En todos los continentes del mundo, sin excepción, se produce vino. Incluso la Antártida ya cuenta con viñedos en los Valles Secos de McMurdo. Así que vayas donde vayas, siempre te puedes pedir un buen caldo.

No tiene color

Decía una canción popular que “el vino que tiene Asunción, no es blanco,  ni es tinto, ni tiene color”. Y como casi siempre en este tipo de coplas, llevan razón. Y es que el vino no tiene color. La mayoría de los vinos son incoloros. Su color se consigue durante la maceración, proceso de fermentación del mosto de la uva, pulpa, hollejos y pepitas, y en el que se determina el color y el aroma final del vino. Esto hace que exista hasta un vino naranja, que debe su nombre a la tonalidad más oscura, un poco de color naranja, debido al contacto con los pigmentos de los hollejos de la uva.

 

En la etiqueta del vino tenemos un montón de información. Por ejemplo puedes averiguar la variedad de la uva, región de origen, productor, porcentaje de alcohol, año de la producción y cosecha, la DOC (Denominación de Origen controlada), el contenido neto, y el nombre del embotellador. Solo es cuestión de entender un poco y así sabrás qué te estás bebiendo.

Cada vino en su copa

Las copas de vino blanco y vino tinto son de diferente tamaño. Lo que puede resultar arbitrario o protocolario tiene una explicación, y es debido a que el vino tinto necesita más oxígeno para liberar su aroma y sabor. Por eso lo mejor es tener diferentes copas para los distintos vinos, porque de verdad que no te van a saber igual. Si quieres ver la gran variedad de copas que hay entra en Export Cave donde tienen a gran variedad de vinotecas originales, dispensadores de vino, cubiteras de hielo, vasos, copas de vino, decantadores, sacacorchos de pared, tapones para vino, tapones para cava. Así aprenderás mucho más.

Tan importante como las copas son los corchos. Además de para evitar el derrame del líquido de la botella, previene la entrada de oxígeno y de partículas externas. Así que intenta huir de los típicos corchos de plástico porque producirán un vino peor.

Ahora ya casi no se lleva, pero hace años el trabajo de las avispas era fundamental. Las levaduras y hongos que posibilitan que el vino fermente y que en verano crecen en la piel de las uvas, desaparecerían por completo en invierno si no fuera porque las avispas las ingieren. Así, alimentan a sus larvas con la uva masticada y de esta manera las levaduras perduran en el estómago de las larvas en invierno. Cuando las larvas se transforman en avispas, las introducen de nuevo en las uvas dando comienzo así a un nuevo ciclo del vino.

El brindis final

Y para terminar acabaremos con un brindis. Como tiene que ser. Pero, ¿de dónde viene? Pues se cree que nació en la era romana, ya que los romanos consideraban que al igual que el gusto, el olfato, la vista y el tacto, el oído también debía disfrutar del placer de tomar vino. Por otro lado, otros dicen que nació en la antigua Grecia, como demostración al invitado de que la copa no estaba envenenada. Sea como sea hay que brindar en cualquier celebración, y ojo porque está mal visto brindar con la copa vacía o hacerlo con agua. Dicen que da mala suerte.

También le puede interesar

Scroll al inicio