Cada vez hay más devotos por los coches clásicos y de colección. Algunos apuestan por comprar icónicos modelos destartalados y acondicionarlos con sus propias manos, años de trabajo que tienen su recompensa cuando los vehículos vuelven a rugir o andar. Otros con mayor poder adquisitivo, optan por comprar auténticas joyas de la automoción y tener en su garaje colecciones increíbles que son la envidia del sector.
Este auge de los amantes de los coches clásicos se puede ver en las propias calles a través de las concentraciones. Son eventos en los que los aficionados se juntan para compartir consejos, mostrar sus coches y disfrutar del interés compartido por los automóviles antiguos.
Incluso hoy en día hay competiciones, rallyes y carreras de coches clásicos, espectáculos que cuentan con gran cantidad de adeptos.
También el incremento de los amantes de los coches clásicos se puede ver en las subastas, en las que se han llegado a pagar grandes sumas de dinero por vehículos antiguos.Recientemente en España se subastaron 54 lotes de coches antiguos, carruajes, vehículos públicos o incluso tractores. De estos 54 lotes se vendieron 46, con vehículos que alcanzaron los 82.000 euros, tal y como puedes leer en un artículo de Mi Clásico, una página web especializada en este tipo de vehículos.
También cada año tienen lugar importantes subastas internacionales de este sector, aunque la pandemia ha cambiado la forma de celebración de estas subastas, pasando de las pujas físicas a Internet. En agosto se celebró un evento en la red en la que un Ferrari 275 BTB “Long Nose” fue comprado por 2,6 millones de euros, convirtiendo esta cifra en un récord, al ser la subasta más alta por un coche en la red.
Y visto el interés actual por los coches clásicos y de colección, vamos a hablar de diferentes aspectos de este mundillo, como el mantenimiento, las asociaciones o el transporte. Y es que para ser un auténtico aficionado no solo vale con tener un coche antiguo, hay que disfrutarlo, mantenerlo y compartirlo.
Mantenimiento de un coche clásico
El mantenimiento de los coches clásicos es primordial para poder conservarlo en las mejores condiciones posibles durante mayor tiempo.
En este mantenimiento es importante la chapa y pintura, ya que los vehículos que tienen más de 30 años de historia la chapa y pintura suele dejar bastante que desear, porque antes solo se realizaba una precaria imprimación.
Y por supuesto, también es primordial la conservación mecánica, aunque estos vehículos antiguos suelen ser menos problemáticos que los modernos, el paso de los años hace mella en cualquiera. Existen talleres mecánicos especializados en este tipo de automóviles, porque aunque el mantenimiento sea muy similar a un coche actual, hay que usar productos con las características marcadas por los fabricantes. No obstante, por norma general, las reparaciones suelen ser económicas debido a la sencillez mecánica de los vehículos (siempre y cuando no sean de alta gama).
Transporte de coches clásicos
En muchos casos los vehículos antiguos no consiguen arrancar, ya que son comprados por amantes del motor para poder darles una segunda vida o los aficionados quieren mostrar su joya en una celebración en la otra punta del país, pero no quieren “desgastar” su vehículo. Pues en estos casos muchos amantes de los automóviles antiguos optan por empresas de transporte para trasladar sus coches. “En el transporte de vehículos antiguos y de colección lo más importante es la seguridad, el cuidado y esmero en los propios vehículos ya que los coches no solo tienen un valor económico, también sentimental”, explican desde la empresa de TransThalia, especializada en el transporte de vehículos clásicos.
Clubs de coches clásicos
En España existen multitud de clubs y asociaciones de vehículos clásicos y antiguos en las que los aficionados de este sector comparten con otros colegas sus inquietudes, consejos y experiencias.
Hay asociaciones de casi cualquier modelo clásico como el Citroen 2CV, el famoso 600 o el Volkswagen escarabajo. También hay simplemente clubs organizados por regiones en los que los aficionados disponen de modelos diferentes pero viven la misma zona.
Para poder pertenecer a alguna de estas organizaciones se suele pagar una cuota anual y en algunos casos es necesario cumplir una serie de requisitos para poder ser miembro. A cambio, los miembros disfrutan de una afición compartida y realizan quedadas para disfrutar de su hobby junto a otros compañeros.
Vamos, para ser un auténtico amante de los coches clásicos y de colección no solo basta con tener un vehículo antiguo porque las aficiones compartidas valen el doble.