La anquilosis dental es una patología que afecta principalmente a los niños pequeños, esto ocurre cuando uno de los dientes se queda fijo en el hueso y no puede desplazarse.
Para entenderlo un poco mejor, primero debemos conocer que es el periodonto: este es un conjunto de tejidos compuesto por la encía, el ligamento periodontal, cemento y el hueso alveolar; que se encuentra rodeando todos los dientes. Su función principal es la de soportar y mantener los dientes en la mandíbula y los huesos maxilares.
Asimismo, el ligamento periodontal se encarga de proteger al diente dándole la fuerza masticatoria, al igual que permite que los dientes tenga movilidad fisiológica, o en palabras más sencillas, es el que permite que al aplicar una fuerza exterior, como por ejemplo la de los brackets, los dientes puedan desplazarse y ajustarse.
Ahora, volviendo al tema de la anquilosis dental, esta ocurre cuando el ligamento periodontal desaparece por completo y el diente se funde completamente desde la raíz con el hueso alveolar. Lo que en líneas generales significa que el diente pierde la movilidad y no va a desarrollarse por completo durante su etapa eruptiva.
Ahora bien ¿Qué causa la anquilosis dental? ¿Cuáles son los síntomas? ¿Se puede tratar? ¿Por qué afecta principalmente a los niños? ¿Qué consecuencias puede acarrear? Todo esto y más, nos cuentan los amigos especialistas de Odontho Barcelona, con el fin de concientizar acerca de esta patología.
¿Qué causa la anquilosis dental?
Actualmente no hay ningún estudio que confirme las causas que originan esta patología, pero si se ha demostrado que existen ciertos factores de riesgo que pueden provocar esta anomalía, las cuales son:
- Haber tenido algún proceso infeccioso que haya afectado de forma directa al diente y al hueso alveolar.
- Recibir un golpe fuerte en el diente que pueda haber ocasionado daños en la estructura interna del mismo.
- Tener la mala costumbre de empujar o ejercer presión constantemente a los dientes con la lengua.
- También puede ser causada por factores genéticos.
De igual manera, es importante tener en consideración que, aunque esta patología afecta mayormente a los niños, los adultos no escapan de sufrir de anquilosis dental.
¿Qué síntomas puede generar la anquilosis dental?
A diferencia de otras patologías odontológicas, detectar los síntomas de la anquilosis es muy sencillo y se puede hacer desde casa por estas dos razones:
- Si están en edad de cambiar los dientes y el de leche no tiene ningún tipo de movilidad, es una señal bastante clara de que el diente puede encontrarse anquilosado.
- Y la segunda es que el diente no salga eruptivamente completo, es decir que se observe más bajo que todos los demás.
¿Cómo se puede diagnosticar la anquilosis dental?
Generalmente esta patología no genera ningún tipo de síntoma que cause dolor o molestia, por esta razón la forma en la que suele diagnosticarse es acudiendo a una consulta odontológica, donde el especialista evalué como va formándose la dentadura, sobre todo en el caso de los niños. ¿Cómo? Simple, realizando una radiografía, de modo que se observe que tan avanzada esté la patología y poder aplicarle el tratamiento.
Ahora bien, cuando ya se ha obtenido la radiografía se puede decir que existen diferentes tipos de anquilosis dental, las cuales son:
- Anquilosis dental leve: ocurre cuando se observa una diferencia aproximada de 2 milímetros del plano oclusal a los dientes que están alrededor y el que se encuentra afectado.
- Anquilosis dental moderada: es cuando la pieza dental que se encuentra afectada está muy próxima a las que tiene adyacentemente.
- Anquilosis dental severa: sucede cuando a simple vista no es posible observar la pieza afectada.
¿Cuáles son las posibles consecuencias de la anquilosis dental?
Como se comentó con anterioridad, la anquilosis es una serie de alteraciones que pueden afectar el buen desarrollo de la dentadura sobre todo cuando las piezas afectadas son de leche. Entonces, cuando la raíz hace fusión con el hueso alveolar, es imposible que la pieza se mueva y también ocasiona que su crecimiento se retrase.
En palabras generales, la anquilosis dental no permite la erupción normal de los dientes e impide el crecimiento como debe ser del hueso alveolar. Así mismo, puede generar molestias en la mordida y ciertos problemas de oclusión:
- Infra oclusión de la pieza afectada: esto significa que la pieza dental crece a un nivel más bajo que los del resto, no teniendo contacto con los mismos.
- Mal posición de otros dientes: como la pieza dental no cubre todo el espacio que le corresponde, las piezas que tiene alrededor tienden a inclinarse ocasionando que el resto de los dientes se mal posicione.
Para evitar estas consecuencias, es imprescindible que se haga un diagnostico a tiempo de esta patología de modo que los dientes puedan desarrollarse correctamente y que los daños sean mínimos.
¿Cómo se puede tratar la anquilosis dental en niños?
Siempre va a depender exclusivamente del tipo de gravedad que tenga el paciente afectado:
- Si se observa que el proceso solo va con lentitud, lo mejor es dejar que el proceso culmine por sí mismo, siguiendo todas las recomendaciones dadas por el especialista.
- Por otra parte, si la anquilosis dental es un caso grave en el que se observe que el proceso eruptivo y la mordida se encuentran afectados, el tratamiento que se aplica generalmente puede ser ortodoncia y cirugía; primeramente, extrayendo el diente de leche, luego colocándole una pieza de modo que se mantenga el espacio para el otro.
¿Cómo es el tratamiento de anquilosis dental en adultos?
Al igual que en los niños, el tratamiento de esta alteración en los adultos depende de la gravedad que tengan; por ejemplo, si la anquilosis es leve o moderada se puede tratar simplemente restaurando la pieza con material de relleno o por medio de una prótesis fija. Por otra parte, si el caso es grave, el tratamiento más probable sea el de aplicar una cirugía donde se remueva completamente la pieza afectada del hueso alveolar y posteriormente sustituirla por un implante dental.
Y gracias al avance de la tecnología, existe una tercera opción con la que se puede tratar la anquilosis dental en los adultos y es a través de una luxación quirúrgica del diente que se encuentra anquilosado, de modo que se rompa el puente óseo y aparezca un nuevo tejido para posteriormente completar el tratamiento a través de la ortodoncia.
Así que sin importar si la persona con la patología es niño o adulto, es posible tratarlas de una manera u otra para evitar la aparición de futuros problemas en las mordidas o el desarrollo normal de la dentadura en el caso de los niños.
¿Por qué la anquilosis dental afecta principalmente a los niños?
Aunque no se conocen las causas exactas que influyen en la aparición de esta patología, diversos estudios estadísticos han arrojados que los niños durante su etapa de mudar dientes son quienes más se ven afectados; sobre todo aquellos a los que no les han inculcado la costumbre de asistir periódicamente al odontólogo, no obstante, eso es falta de educación por parte de los padres.
Si no se detecta a tiempo esta patología, el desarrollo de los dientes permanentes puede verse comprometido; por esa razón es muy importante educar a los niños en materia de salud dental.
¿Es posible prevenir la aparición de la anquilosis dental?
No existe una forma exacta de prevenirla, no obstante, la única manera en la que se puede diagnosticar y tratar a tiempo es acudiendo periódicamente a las consultas con el especialista, que en este caso es el odontólogo. También como padres, prestarles muchísima atención a los pequeños en casa, sobre todo cuando están en la edad de cambiar los dientes. Igualmente, se les debe hablar muchísimo sobre la salud dental y los problemas que pueden tener a futuro si no cuidan su higiene ni informan que tienen algún tipo de molestia.
Muchas enfermedades dentales que sufren los niños, son a causa de que los progenitores no les cuentan sobre la relevancia de cepillarse los dientes todos los días, al despertar, después de las comidas, antes de acostarse o los dejan ingerir muchos azucares que como bien se sabe, causan muchas caries. En este caso, se debe tener conciencia y prestarles más atención a los pequeños, ya que es la única forma de evitar la aparición de las diversas patologías.
En conclusión, la anquilosis dental no tiene una causa especifica que la genere, es una alteración de la zona periodontal donde la raíz de un diente hace fusión con el hueso alveolar ocasionando que el mismo no tenga movilidad; en los casos más graves puede ocasionar la mal posición de los dientes y también molestias o alteraciones en la mordida. Afecta principalmente a los niños que están en la edad de cambiar los dientes de leche por los permanentes y la única forma de diagnosticarlo es asistir periódicamente al odontólogo para que pueda hacer un diagnóstico y tratarlo, bien sea con ortodoncia o cirugía dependiendo de la gravedad de la patología.