Cómo abrir una tienda de ropa de éxito

Comparrit

Cuando buscamos abrir una tienda de ropa tenemos que ser conscientes de que no va a ser un camino de rosas, pero si que es un negocio que nos puede dar muchas satisfacciones si lo sabemos llevar bien. Las tiendas de ropa son un negocio que funciona en todo el mundo, solo hay que saber dónde y como ponerlo.

Todos los años podemos ver como millones de personas van a las tiendas para sumar nuevas prendas de ropa y, pese a que existe una gran competencia, parece haber sitio para todos. Así que si vendes buenos productos y tus precios son competitivos, puede que sea una magnífica forma de emprender. Lo que hay que tener claro es que es necesario dar algunos pasos antes de que llegue ese día en que abras las puertas de tu tienda. Vamos a daros algunas nociones para que abrir una tienda de ropa tenga las mayores garantías de éxito.

Busca un mercado en concreto

Algo que debes hacer antes de ponerte a buscar un local, proveedores o hacer un presupuesto detallado para la tienda es mirar el tipo de ropa que vas a vender y el público hacia el cual te orientas. En muchas actividades emprendedoras hay que saber que la especialización es fundamental. Un estudio de mercado es fundamental para saber la clase de clientes que hay en la zona en la que estás y así no te equivocarás con la clase de tienda que abras.

¿Cuál es tu plan de negocio?

Un paso fundamental que puede ayudar a que detectes los problemas que puedan suceder en tu negocio. Hay que saber que tipo de moda vamos a vender, el concepto de tienda, mercado, dinero que tienes, costes del alquiler, si vas a necesitar contratar trabajadores, el sueldo que tendrán, la publicidad de tu negocio, etc.

Financiación para la apertura de la tienda

Has de considerar que la apertura de una tienda no siempre es fácil. En caso de que no tengas los gastos que se necesitan al principio y no desees pedir préstamos, siempre es más barato abrir una tienda online.

Si quieres abrir una tienda física, hay que buscar el dinero, pueden valer tus ahorros, pedir dinero prestado a los amigos, al banco o solicitando ayudas que concede el estado a los emprendedores.

El local debe estar en buena zona

Dependiendo del dinero que consigas podrás alquilar un local o comprarlo. Lo mejor es alquilarlo y no comprarlo cuando abres el negocio. Si va mal y no funciona, deberás seguir pagando la hipoteca hasta que puedas venderlo a otra persona y es posible que pierdas dinero.

 Inventario de prensas y busca proveedores

Es necesario hacer un inventario de las prensas que empieces a vender, algo que dependerá de ti y de la cantidad de artículos que quieras vender a tus clientes. Lo mejor es empezar por pocas unidades de cada prenda, así irás viendo cuáles se venden mejor. Luego toca buscar proveedores.

Los proveedores de una tienda de ropa deben ser de calidad y a ser posible que tengan un catálogo amplio. Uno de los más famosos en España es Grupo Reprepol, que son mayoristas especializados en ropa infantil, un nicho que tienen buenos beneficios y donde además ellos también ofrecen ayuda a emprendedores que quieren montar su propio negocio, tanto como franquicia como en formato monomarca o multimarca.

La legalidad importa

Cuando se abre un negocio o tienda de ropa son necesarios una serie de permisos y licencias. Acude a tu consistorio para tener la información concreta de lo que vas a necesitar.

¿Vas a necesitar contratar empleados?

Existen dueños de tiendas que cuando empiezan el negocio no contratan a empleados porque pueden ellos con el trabajo. Todo depende de la cantidad de personas que tengas que atender, a veces. Desde luego que si contratas a gente debe ser porque tendrás trabajo inabarcable por ti mismo. Tenlo en cuenta, lo mismo que el reparto de tareas con tus empleados.

Puesta en marcha del plan de marketing

Si inauguras tu tienda, vas a tener que hacer publicidad, donde el “boca a boca” sigue siendo una estupenda forma de hacerte publicidad. No te cortes, cuenta a todo el mundo la fecha en que abrirá tu tienda y diles que se lo digan a sus amistades. Puedes también hacer carteles y pegarlos en zonas próximas a tu tienda. Con la llegada de Internet, puedes hacer una página de Facebook y promocionar tu negocio.

Esperamos que con estos puntos ya te hayas hecho una idea somera de lo que necesitas ¡Suerte con tu emprendimiento!

También le puede interesar

Scroll al inicio