Conoce el Ecovaning, la nueva tendencia dentro del mundo del camping

Comparrit

Los viajes en autocaravana son una forma de viajar que está muy de moda últimamente y suele gustarle mucho a los amantes de la naturaleza y los planes de entretenimiento poco convencionales. Esto porque se trata de elegir la libertad total y otra forma muy distinta de disfrutar de tus vacaciones. Resulta la forma perfecta de conocer bellos lugares y paisajes, alejarte de los convencionales recorridos turísticos y descubrir otra manera de viajar totalmente diferente. Al mismo tiempo, te permite estar en contacto con la naturaleza y descubrir los destinos más allá de la ventana de un hotel.

Dentro de este mundo, acaba de aparecer una nueva tendencia llamada Ecovaning y está llamando la atención de los aficionados al camping. El objetivo del Ecovaning es conservar ese entorno que, precisamente, hace posible el viajar y acampar con nuestra autocaravana. Así, el llamado a dejar las cosas mejor que las hemos encontrado se convierte en una obligación para el que practica esta vertiente. Además, de pasar tiempo con otros fans de este modo de vida cada vez más instaurado ayudando así a «pasar» y extender la iniciativa de unos a otros.

Es una forma de ver nuestra caravana no solo como un vehículo de cuatro ruedas, sino una forma de vida; y dejar que te lleve allí donde haya afectados por fenómenos naturales que necesiten la colaboración de voluntarios.

¿Qué es el Ecovaning?

DLR Desguaces La Rueda, distribuidores de motores para furgonetas que apuestan por la conservación del miedo ambiente, nos comentan que el Ecovaning es una nueva tendencia dentro del mundo del camper que busca unificar la pasión por las autocaravanas con el cuidado del medio ambiente. Esto mediante quedadas en las que se llevan a cabo acciones de limpieza y recuperación del entorno con la filosofía de “dejar el entorno mejor de lo que lo hayamos encontrado”.

No es solo un modo de viajar. Es una forma de vivir y de ser respetuoso con el entorno que tanto nos da y del que tanto disfrutamos. Es una práctica que nos invita a ver a la naturaleza como un compañero de viaje al que hay que cuidar y mimar.

También nos conecta a la solidaridad, ayudando al compañero que lo necesita o que tiene algún problema. Por eso, si te gusta el caravaning, te preocupa el medioambiente y no te importa echar una mano cuando los demás te necesitan, el Ecovanning es para ti.

Así mismo, un Ecovanner es una persona solidaria y comprometida con el cuidado de la naturaleza, que también está dispuesta a ayudar a la limpieza de montes y playas, o aportando su granito de arena en aquellas poblaciones de la España vaciada, dándoles la visibilidad que tanto necesitan o que puedan estar en situaciones de emergencia.

¿Cuál es el objetivo del Ecovaning?

El programa Ecovaning trata de adaptar la afición por el camper a las leyes e iniciativas destinadas a cuidar del medio ambiente, ofreciendo una alternativa de ocio a aquellos que disfrutan de mejorar el entorno y llevar a cabo quedadas con otros aficionados de la caravana, donde puedan conocerse, ayudarse y compartir sus intereses por las actividades al aire libre y el cuidado por el medio ambiente.

El cuidado del entorno y la mejora en la eficiencia de los transportes son dos factores que han cobrado importancia en los últimos años, por lo que se ha decidido comenzar este movimiento como una forma de implantar actividades que sensibilicen al viajero en cuanto al cuidado del medio que le rodea.

Así, con el lanzamiento de Ecovaning, se propone dos objetivos claros:

  1. La colaboración y el cuidado del medio ambiente.
  2. La solidaridad con las zonas más castigadas por la despoblación o afectadas por fenómenos naturales.

Por ejemplo, los apasionados al camper que forman parte de esta iniciativa realizan quedadas y acciones de limpieza de entornos, repoblaciones tras incendios forestales, recogidas de basura de montes y playas, limpieza de cauces tras una riada, acciones donde catástrofes naturales o sucesos inesperados hagan necesaria la presencia de voluntarios o lo que sea con tal de aunar sus dos aficiones principales, el caravaning y el medio ambiente.

La filosofía de vida que se trata de implantar con este movimiento es la de dejar el entorno mejor de lo que lo hayamos encontrado. Así las posibilidades de disfrutar de dicho entorno aumentarán al mostrarse libre de basura.

¿Cómo te haces Ecovanner?

Solo tienes que registrarte a través de la web Ecovaning de Aseicar (la organización encargada de organizar estas quedadas) y recibirás información sobre las futuras acciones.

Sin ningún compromiso, podrás elegir cual se adapta mejor a tu tiempo libre, a tu lugar de residencia o simplemente, la que más quieras. Una vez elijas tu evento de interés, deberás apuntarte en la misma página, coger tu autocaravana o camper y demostrar tu altruismo.

Tendencia en auge

Son muchas las empresas que se dedican a la creación de vehículos de ocio y caravanas que se han unido al programa Ecovaning. Para ser exactos, hasta ahora son más de 130 empresas y 370.000 amantes de esta forma de vida que se han unido al programa, y que tienen como objetivo la conservación de la naturaleza. “Queremos mostrar que somos un colectivo limpio con el medio ambiente y solidario con las necesidades y problemas que nos afectan a todos”, afirma el presidente de ASEICAR, José Manuel Jurado.

Para ellos, viajar y acampar en autocaravanas es uno de los mayores placeres que pueden tener. Solo que ahora también abren un espacio durante sus viajes para la conservación del entorno y el pasar tiempo con otros fans de la autocaravana.

Otro factor, además del interés que ha despertado el movimiento, es la facilidad que se ofrece para formar parte de esta iniciativa: acceso a toda la información sin compromiso, la posibilidad de adaptarte a cualquier plan dependiendo de tu lugar de residencia o de tus preferencias personales, acceso completo solo con registrarte en la web, apuntarte a la actividad que más te guste y coger tu autocaravana o camper destino al disfrute.

El Ecovaning está de descanso por el Covid-19

La primera acción del Ecovaning iba a tener lugar en la localidad de L’Albi, en la provincia de Lérida, con el objetivo de paliar y enmendar los desperfectos que dejó la borrasca Gloria. Sin embargo, las autocaravanas nunca llegaron a abandonar sus parking debido al estado de alarma y la crisis sanitaria, que obligó a que se pospusiera esta primera labor.

Para esta actividad, que se iba a realizar entre los días 27 y 29 de Marzo, se esperaba una afluencia de alrededor deun centenar de voluntarios y treinta caravanas para acondicionar y rehabilitar las calles, muros y fachadas dañados por el temporal.

Dichas labores de reconstrucción iban a contar con el apoyo de VANWOOWla primera plataforma colaborativa de turismo responsable y sostenible contra la despoblación, encargada de labores de reconstrucción y mantenimiento para una red de más de 5.600 municipios rurales.

Entre los destrozos que buscaban mejorar se encontraban unos muros de mampostería seca que rodean los huertos del pueblo, que por ser necesarios para la delimitación de parcelas y propiedades urge su recuperación; pero desgraciadamente la quedada tendrá que esperar hasta que todo se normalice.

 

También le puede interesar

Scroll al inicio