La importancia de la vida ecológica

Comparrit

Hay productos que son poco sostenibles y su producción pone en peligro a algunas especies en peligro de extinción. Por ejemplo, la producción de aceite de palma en la isla de Bután, que es el hogar del Orangután, pone en peligro su hábitat natural, porque bosques enteros son deforestados para crear en su lugar enormes extensiones de plantaciones de palma. En ese sitio se encuentra las tres especies de orangutanes (el de Borneo, el Tapanuli y el de Sumatra) que están en peligro de extinción.

Hay que tener en cuenta que productos elegimos, es aconsejable el caire de palma certificado procedente de plantaciones respetuosas con el entorno que no explota los hábitats naturales de los animales.

El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, el objetivo de la celebración es concienciarnos para ser agentes activos del desarrollo sostenible y equilibrado de nuestro planeta.

Según un estudio publicado en 2019, por la revista European Heart Journal de varios investigadores alemanes, la contaminación medioambiental causa 800.000 muertes al año en Europa, una cifra que se elevaría a los 8,8 millones a nivel mundial.

La importancia de la agricultura ecológica

Los expertos explican que el sistema de agricultura industrial no respeta la naturaleza, por lo que hay sobreexplotación de los recursos, reducción de la fertilidad de la tierra, la biodiversidad y la calidad del agua. La agricultura ecológica es la solución para frenar estos problemas medioambientales.

Muchos ecologistas creen que la agricultura intensiva es la culpable en cierta medida del cambio climático y de que los agricultores se exponen a los pesticidas químicos. Ellos consideran que es una agricultura que contamina, daña el aire, el agua y la tierra.

Los profesionales de SAECO aseguran que es fundamental realizar un minucioso estudio previo de las condiciones edafológicas de los distintos suelos para posteriormente aplicar técnicas y productos biotecnológicos para su mejora, regeneración microbiota y protección de los mismos.

Desperdiciar menos

Un grupo de investigadores del Instituto de Investigación de Agricultura Orgánica (FiBL), la Alpen-Adria-Universität Klagenfurt y la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, informan que la agricultura ecológica es capaz de alimentar al mundo siempre que se combine con gestos tan importantes como reducir el consumo de carne. También hay que acabar con el desperdicio alimentario.

Según la Organización de las Naciones Unidas, 1.300 millones de toneladas de comida acaban anualmente en el cubo de la basura. Todo ese desperdicio tiene importantes efectos ambientales y un fuerte impacto en el cambio climático.

Disminuir el desperdicio de alimentos reduciría las emisiones de gases de efecto invernadero, el hambre y mejoraría la disponibilidad de alimentos. Estos investigadores apuestan por la agricultura ecológica, porque se reduce el uso de pesticidas y el excedente de nitrógeno. Están seguros de que esta agricultura puede llegar a alimentar de manera sostenible a más de 9 mil millones de personas en 2050.

Los beneficios de los productos ecológicos

Los alimentos bio son aquellos que provienen de la agricultura o la ganadería ecológica.Se obtienen de una forma respetuosa con el medio ambiente y su producción se basa en métodos tradicionales optimizando al máximo los recursos naturales.

Es una agricultura que respeta a los animales y fomenta la agricultura y la ganadería de proximidad. Los animales de granjas ecológicas están en semi libertad o libertad para evitar su estrés. Los alimentos son más ricos y saludables, porque conservan todas sus propiedades naturales.

Al principio solo se podían comprar estos productos en tiendas especializadas, y hoy están presentes en los supermercados. Muchas personas no saben diferenciar un huevo campero de uno ecológico.

Los huevos ecológicos y los camperos proceden de gallinas criadas al aire libre. Sin embargo, los ecológicos han sido puestos por gallinas que se han alimentado de un pienso 100% natural y ecológico. Además, la granja en la que vive no ha utilizado ningún producto químico. Los huevos camperos han sido puestos por aves que se alimentan de maíz, insectos y plantas de su entorno.

Los beneficios principales son:

Naturales

Están exentos de pesticidas, fertilizantes, antibióticos, colorantes u otros aditivos sintéticos. Además, los alimentos ecológicos están sujetos a estrictos controles de trazabilidad durante toda la cadena alimentaria regulado por la normativa comunitaria.

Respetan el medio ambiente

Al utilizar medios de producción tradicionales y naturales, reducen la contaminación de agua y aire, favorecen la biodiversidad y el ahorro energético.

Saludables

Conservan sus propiedades naturales: nutrientes, vitaminas, minerales y antioxidantes.

Apuesta por la reparación

Si quieres proteger el medio ambiente, debes reparar tu móvil, ya que cada año se cambian los smartphone de manera excesiva. Según un estudio elaborado por investigadores de la Universidad McMaster en Canadá, la producción de un iPhone 12 emite a la atmósfera 70kg de CO₂.

La ropa también perjudica

El sector textil también afecta al planeta, por eso debes optar por prendas elaboradas con textiles ecológicos como el lino y el cáñamo, porque generan menos sobreexplotación de tierras cultivables y necesitan menos agua.

Según el documental ‘The True Cost’ (2015) en el mundo se compran 80.000 millones de prendas nuevas de ropa cada año, un 400% más que en 1995.

También le puede interesar

Scroll al inicio